Mostrando entradas con la etiqueta soberanía alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soberanía alimentaria. Mostrar todas las entradas

¡¡NUEVO BLOG!!


Tras un proceso de reflexión interna en el grupo, estamos iniciando una nueva fase de trabajo con mucha ilusión y ganas de compartir esta nueva etapa...

¡¡El Grupo ha cambiado de nombre!!

A*liadas por la Soberanía Alimentaria te seguirá informando, acompañando y convocando para defender la Soberanía Alimentaria en lo local y en lo global, acercándote las realidades más lejanas y compartiendo las más cercanas, atendiendo al protagonismo olvidado de las mujeres en estas luchas, defendiendo un cambio de modelo económico, social y político y un sistema más equitativo y sostenible de producción, distribución y consumo...

¡Síguenos en nuestro nuevo blog!
¡¡A*líate!!

aliadasporlasoberania.blogspot.com
aliadasporlasoberania@gmail.com



Boletín nº 0 Soberanía Alimentaria


Compartimos con vosotros este primer boletin que pretende recoger humildemente nuestros pensamientos, recorridos y actividades, esperamos que lo disfrutéis.


Encuentro internacional. 7-8-9 abril. Bilbao


Dos miembras del grupo asistirán al Encuentro Internacional en Bilbao.

inscripción gratuita en web derechosdelcampesinado.org
izen-ematea dohakoa web nekazarieneskubideak

Encuentro internacional

“Reflexiones feministas en torno a la Soberanía Alimentaria”

JUEVES 7 abril

19:00. Conferencia Inaugural.

El agronegocio vulnera los derechos de las mujeres campesinas

Presenta: Arantza Arrien (EHNE Bizkaia)

Norte – Belén Verdugo. CERES-COAG. Revista Soberanía Alimentaria y Género

Sur- Lucineia Miranda De Freitas (Sector de Género del MST)

VIERNES 8 abril

16:30.

ANÁLISIS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE LA PERSPECTIVA FEMINISTA

Presenta: Rubidia Estela Escobar Martinez. (La Colectiva Feminista- El Salvador)

Maria Jesus Pinto (Entrepueblos).

Isabel Vilalba (Sindicato Labrego Galego.)

Miriam Nobre (Secretariado Marcha Mundial de las Mujeres)

19:30

REPENSANDO NUESTRO PROYECTOS DE SOBERANIA ALIMENTARIA

Pres: Beatriz de Lucas (Mundubat)

-Irene Casas (Veterinarios Sin Fronteras)

-Soraya Gadea Troches. Red Pulperías Managua (Nicaragua).

SABADO 9 abril

9:45.

ALIANZAS DE MUJERES POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA

Pres: Jeanne Verlinden (La Vía Campesina Europa)

Alicia Reigada Olaizola (Grupo Soberanía Alimentaria y Género –Andalucía-).

Reyna Muñoz (ATC-LVC Nicaragua. coordinadora del Movimiento de Mujeres en Estelí)

Miriam Nobre (Secretariado Marcha Mundial de las Mujeres).

13: 00

Presentación y proyección del documental “Primero el gallopinto” (Nicaragua).

CONFERENCIAS

BIZKAIA

Lunes 11 de abril a 19:00h. BARAKALDO.

“Impactos del agronegocio sobre la vida de las mujeres”

Casa de Cultura Clara Campoamor

  • Reyna Malde Muñoz (Asociación Trabajadores/as del Campo- La Vía Campesina)
  • Soraya Gadea Troches. (Red Pulperías de Managua-Nicaragua)

organiza: Mundubat

Martes 12 de abril. 19:00h- BASAURI

"Alianzas de mujeres por la Soberanía Alimentaria: la Marcha Mundial de las Mujeres"

  • Miriam Nobre (Secretariado de la Marcha Mundial de Mujeres -Brasil)

Escuela de Empoderamiento de Basauri- Axular K, 28

organiza: Mujeres de Aquí y de Allá, Mundubat

ARABA

Lunes 11 de abril a 19:00h. VITORIA-GASTEIZ

“Impactos del agronegocio sobre la vida de las mujeres”

Lucineia De Freitas (MST-Brasil)

Lugar: Cooperativa de Consumo Iniciativa Social, Bar "El 70". Cuchillería 60 bajo

Organiza: Mundubat, Ekologistak Martxan, Bidezko Bidean

GIPUZKOA Miércoles 13 de abril. DONOSTIA

Soberania Alimentaria y Género (título provisional)

Soraya Gadea (Nicaragua)

Natalia Annel Arteaga Chávez (CORDES El Salvador)

Casa de Las Mujeres de Donosti (Okendo 9)

SAyG

SAyG
Grupo Soberania Alimentaria y Género

Conoce al grupo

Acto recortes julio 2010 033-1
Han actuado 0 personas
Nos faltan 0 firmas

Actúa ahora

Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal

AGENDA

II jornadas internacionales

II jornadas internacionales
Pincha sobre la imagen para más info

Contacta con nosotros

soberaniaalimentariaygenero@gmail.com

Historial de entradas