Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades del grupo. Mostrar todas las entradas

¡¡NUEVO BLOG!!


Tras un proceso de reflexión interna en el grupo, estamos iniciando una nueva fase de trabajo con mucha ilusión y ganas de compartir esta nueva etapa...

¡¡El Grupo ha cambiado de nombre!!

A*liadas por la Soberanía Alimentaria te seguirá informando, acompañando y convocando para defender la Soberanía Alimentaria en lo local y en lo global, acercándote las realidades más lejanas y compartiendo las más cercanas, atendiendo al protagonismo olvidado de las mujeres en estas luchas, defendiendo un cambio de modelo económico, social y político y un sistema más equitativo y sostenible de producción, distribución y consumo...

¡Síguenos en nuestro nuevo blog!
¡¡A*líate!!

aliadasporlasoberania.blogspot.com
aliadasporlasoberania@gmail.com



“Las luchas de las mujeres rurales y campesinas chilenas por la Soberanía Alimentaria”.

El Grupo Soberanía Alimentaria y la Red Andaluza de Semillas,
les invitan al encuentro con
Francisca Rodríguez, compañera chilena,
que compartirá con nosotras-os
su experiencia sobre
“Las luchas de las mujeres rurales y campesinas chilenas por la Soberanía Alimentaria”.
Este próximo viernes, día 25 de Marzo 2011,
a las 19h., en el Ateneo "Tierra y Libertad" C/Miguel Cid Nº 45

Francisca Rodríguez es responsable de Relaciones Internacionales de
la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI),
desde donde las mujeres se organizan y luchan en contra de la globalización depredadora
que hace de Chile un laboratorio del modelo neoliberal.
Bajo el lema ‘Sin Soberanía Alimentaria no existe la Soberanía Política de los Pueblos’,
ha jugado un papel muy destacado en la ‘Campaña por la Defensa de Nuestras Semillas’.
Actualmente, también es responsable de la articulación de mujeres de
la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina (VC).

Para las personas y entidades que, desde Andalucía, estamos trabajando la solidaridad con compromiso político
y con propuestas alternativas al sistema capitalista depredador, el encuentro con militantes del Sur
es una gran oportunidad para conocer, compartir experiencias, aprender y tejer redes de apoyo mutuo.

Anímate, organízate y vente a charlar con Francisca Rodríguez.


Mujeres campesinas

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA A TAMAÑO COMPLETO

triptico_mujeres_campesinas1 copy

triptico_mujeres_campesinas2 copy

DESCARGAR TRIPTICO EN PDF

17 Y 18 DE ABRIL 2009. JORNADAS DE APOYO A LA LUCHAS CAMPESINAS. CÓRDOBA

El 17 de abril, fue declarado día internacional de la lucha campesina en 1996 por Vía Campesina.

Se pretendía mantener así el recuerdo de diecinueve campesinos del MST asesinados por la policía brasileña mientras intentaban acceder y ocupar unas tierras.

13 años después el acceso a la tierra sigue siendo uno de los grandes problemas de los campesinos, y más aún de las campesinas.

Los movimientos campesinos no han dejado de luchar por sus derechos y cada vez más, otros agentes se unen a ellos.

La lucha por la tierra, el acceso a los alimentos, la soberanía alimentaría, las relaciones entre productores y consumidores, los alimentos ecológicos, el consumo responsable…, todos estos, son factores que tienen que ver con el empoderamiento de las familias campesinas que cada vez lo tienen más difícil para sobrevivir en este agresivo sistema de competitivo, agroquímico y exportador de alimentos.

Para buscar alternativas, afianzar redes y debatir tuvieron lugar en Córdoba las Jornadas Agroecología Urbana organizadas por La Acequia y el ISEC, coincidiendo que ese aniversario reivindicativo, y en las que participó el Grupo de Apoyo al MST, Cic-Batá, El Grupo de Soberanía Alimentaria y Género y la plataforma ¿Quién Debe a Quién?
El viernes 17 de abril Cic-batá proyectó el documental “Nieleny, el símbolo de la soberanía alimentaria” en la filmoteca de Córdoba. Un documental que recoge los acuerdos que hubo en el foro por la soberanía alimentaria de Mali 07 organizado por Vía Campesina, la red global de movimientos campesinos en lucha. Explica, además, con claridad qué es eso de la soberanía alimentaria y cómo es capaz de aglutinar redes sociales de todo el mundo.



La proyección dio lugar a un rico debate sobre la importancia de la soberanía alimentaria como marco conceptual y de acción frente al sistema agroalimentario dominante generador de desigualdad, hambre y degradación ambiental.

Como apoyo al día internacional de las luchas campesinas el Grupo de Soberanía Alimentaria y Género de Sevilla instaló en el Centro Cívico “……..” durante los días 17 y 18 de abril, la exposición “Mujeres Campesinas Andaluzas” que forma parte de un proyecto que pretende visibilizar y poner en valor el trabajo de la mujer en el campo andaluz y su aportación al discurso y práctica de la soberanía alimentaria.

Este proyecto fue presentado el día 18 en las Jornadas de Agroecología Urbana organizadas en el mismo centro. Dentro de esta presentación pudimos visionar el documental “Mujeres Campesinas Andaluzas, entre la tradición y la lucha”, material que junto con un libro de igual temática forman parte de los productos del proyecto. Esta actividad nos permitió reflexionar sobre la importancia de las relaciones y desigualdades de género en todo el entramado agroalimentario, y de cómo la equidad de género debe ser un referente ético en cualquier empeño de transformación social.

Marinaleda, semana por la paz.

Durante la semana santa, concretamente del 9 al 12 de abril, el grupo de soberania alimentaria y género se trasladó a Marinaleda para participar en algunas actividades de la semana cultural.

Se montó la exposición fotográfica itinerante en el salón de actos del sindicato, se proyectó el video y se debatió con los asistentes del tema.


Visitamos la cooperativa del Humoso y conocimos esta experiencia de lucha y soberania que a pesar de ser un ejemplo cercano, para muchos es invisible.

Feria de la solidaridad Córdoba

El 27 de marzo nos trasladamos a Córdoba para proyectar el documental "Campesinas, semilla de cambio".
En la proyección estuvieron unas 30 personas pertenecientes a diversos colectivos y también a título individual y se generó un debate bastante interesante tras la proyección.


Es evidente que el tema de la soberania alimentaria cada vez está preocupando a más sectores de la población, y nosotros, los consumidores, somos los que tenemos más fuerza para cambiar las relaciones campo-ciudad.


Ir dejando de lado las grandes superficies comerciales y encontrar maneras alternativas de relaciones directas y sin intermediarios entre productores y consumidores es uno de los caminos a seguir.


Radio Jaleo estubo allí también y nos hizo una entrevista para la radio, podeís escucharla pinchando aquí

Resultados de los encuentros

Algunas fotos de los encuentros

Prado del rey "Encuentro con las mujeres campesinas protagonistas del libro, la exposición de fotos y el documental, foto del grupo de Soberania alimentaria y género"
Prado del rey: mesa de sabias, las protagonistas del proyecto contestaron a las preguntas de los asistentes a la presentación de los materiales.


Jornadas en Sevilla: "debatiendo sobre las alternativas al modelo de consumo, conociendo y creando un mapa de la realidad asociativa vínculada a la soberania alimentaria y comenzando a trabajar en red"

Las compañeras de latinoamerica

XXII marcha por la justicia. Alimentos: ¿derecho o mercancia?


MÁLAGA 16 Y 17 OCTUBRE

Con motivo del día mundial de la alimentación se organizan en Málaga las jornadas Alimento: ¿derecho o mercancia?

Estas jornadas contarán con la participación del grupo de Soberania Alimentaria y Género de Sevilla, tras la proyección del documental Campesinas, semillas de cambio, y un debate se intentará constituir un grupo de trabajo en Málaga en torno a este tema, con el objetivo a medio plazo de lograr instaurar una plataforma andaluza que mantenga vivo el debate sobre la seguridad y la soberania alimentaria.

Las jornadas concluirán el dia 17 con la XXII marcha por la justicia a las 20 h desde la plaza de la Constitución.

Te esperamos los días 16 y 17 en Málaga.


Para más información puedes contactar con el grupo de Soberania alimentaria y genero escribiendo a:
soberaniaalimentariaygenero.blogspot.com

¿Qué hay detrás de la fresa?

Jueves 15 de Mayo
Charla-debate 18:00 h

Centro cívico las sirenas


Organizan:
La Ortiga, SOC, Atrapasueños y Soberanía alimentaria y género

Jornadas: experiencias de las mujeres marroquies

shorok

Charla Darfur

Junio 07 cartel darfur
Presentación de la situación en los campos de refugiados de Darfur y como se ve afectada tanto la soberania alimentaria como la forma de vida de las mujeres.
La charla estuvo a cargo de Eva Bouzas, Oficial de Protección de Naciones Unidas, que expuso los antecedentes históricos que han dado lugar a este conflito así como el día a día en un campo de refugiados

Alternativas a la Producción Agropecuaria en Cuba, La lucha contra el bloqueo.

Mayo 07 charla Alternativas a la Producción Agropecuaria en Cuba, La lucha contra el bloqueo. Casas Viejas.
Este encuentro surge a raiz de la ejecución de un proyecto de Veterinarios Sin Fronteras que incluia la visita de cooperativistas cubanos a cooperativas españolas para conocer e intercambiar experiencias y conocimientos.
En esta charla se trató la organización de las cooperativas en Baraguá y su sistema de trabajo que sufrió un cambio tras el bloqueo y tuvo que adaptarse a la falta de recursos materiales.


cartel cuba casas viejas copy

Jornadas Autosuficiencia alimentaria. Cuba. Agricultura ecológica

17 y 18 Abril 07 El Coronil /Sevilla

Con motivo del día internacional de la Lucha Campesina, el Grupo de Soberanía Alimentaria y Género contactó con un compañero cubano, Miguel Ángel Salcines, con el que compartimos experiencias sobre el manejo de las huertas urbanas en La Habana. Se visitaron las huertas de El Coronil y el grupo fué entrevistado en la televisión local de El Coronil, y posteriormente tuvo lugar una charla en la sede del SOC por parte de Miguel Ángel Salcine. El día 18 visitamos la Cooperativa La Ortiga, donde se nos expuso el funcionamiento de la misma y de nuevo, en el Ateneo Tierra y Libertad, asistimos a una charla sobre huertas urbanas.


cartel

Encuentro Alternativo, charla y documental



Proyección del documental Green Gold durante la celebración del encuentro de alternativas, Marzo 07

Green Gold--> Documental acerca de la deforestación del amazonas brasileño, con la intención de utilizarlos para campos de cultivo de soja. Esta soja está destinada en gran medida para la alimentación de ganado de primer mundo dejando arrasados los campos y sin posibilidad de reutilización por las poblaciones locales.

Jornadas Marzo 07

5 Marzo 07 Jornadas Género, Alimentación, Salud, Consumo responsable, PROTAGONISMO DE LAS MUJERES.

Las mujeres historicamente han tenido un papel esencial en la seguridad alimentaria de los pueblos y han sido las encargadas de la conservación de las semillas, y con ello de la biodiversidad.
Actualmente el 80 % de la producción, transformación, consumo y preparación de alimentos pasa por las manos de las mujeres. En los últimos años, en el contexto internacional se han establecido distintas normativas para reconocer el rol fundamental que tienen y han tenido las mujeres en nuestras sociedades y poner fin a la histórica brecha existente entre géneros.

En la actualidad se reconoce que la salud de las mujeres es importante en sí misma, que las mujeres tienen necesidades de salud más allá de su condición de madres.




SAyG

SAyG
Grupo Soberania Alimentaria y Género

Conoce al grupo

Acto recortes julio 2010 033-1
Han actuado 0 personas
Nos faltan 0 firmas

Actúa ahora

Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal

AGENDA

II jornadas internacionales

II jornadas internacionales
Pincha sobre la imagen para más info

Contacta con nosotros

soberaniaalimentariaygenero@gmail.com

Historial de entradas